Cartel de Semana Santa 2020

Cartel de Semana Santa 2020

jueves, 10 de mayo de 2012

Del cortejo, insignias orden y significado (I)

Un cortejo cofrade es la imagen que una Cofradía ofrece al pueblo cuando está realizando Estación de Penitencia, o hace alguna salida extraordinaria. Por tanto es algo que se debe cuidar con esmero para ofrecer la mejor versión de la misma en la calle. Voy a intentar hacer un recorrido por este cortejo imaginario con el fin de explicar e intentar dejar claro el significado de las distintas insignias y su lugar en el mismo. De esta forma los seguidores y yo podemos tener un pormenorizado conocimiento de la ubicación y significado de las insignias.

En primer lugar dejar claro el significado de cortejo según la Real Academia de la Lengua Española:
"(Del it. corteggio)
1. m. Acción de cortejar.
2. m. Conjunto de personas que forma el acompañamiento en una ceremonia.
3. m. Fineza, agasajo, regalo.
4. m. coloq. p. us. Persona que tiene relaciones amorosas con otra."

También ahora vamos a conocer el significado que da esta misma academia del vocablo "insignia":
"(Del lat. insignia, pl. n. de insignis)
1. f. Señal, distintivo, o divisa honorífica.
2. f. Emblema distintivo de una institución, asociación, o marca comercial, que se usa prendido en la ropa como muestra de vinculación o simpatía.
3. f. Bandera, estandarte, imagen o medalla de un grupo civil, militar o religioso.
4. f. Mar. Bandera de cierta especie que, puesta al tope de uno de los palos del buque, denota la graduación del jefe que lo manda o de otro que va en él.
5. f. p. us. Rótulo que indica sobre la puerta el género que se vende en las tiendas, o el que en la puerta de una casa, habitaci,on o despacho indica una profesión u oficio."

Ahora una vez conocido el vocabulario a utilizar desarrollaré el tema. En la mayoría de los casos los espectadores que asisten a los pasos de las Cofradías en cierto modo no valoran en su justa medida el discurso que se encierra en un cortejo, este es aquella parte de la Cofradía en la calle que menos atención recibe con respecto a los pasos en sí, ahora bien, si que merece un análisis profundo, que es de lo que trata este artículo.

Los desfiles procesionales que en la actualidad contemplamos son el resultado de una evolución a través de los siglos en sus formas, modos y maneras; una concepción de la cofradía, en la que han influido factores de muy diversa índole: históricos, artísticos, religiosos y sociales.

Las Hermandades como agrupaciones de fieles en torno a un misterio o advocación de Cristo o de la Virgen, tienen sus orígenes a mediados del Siglo XV, siendo las más primitivas las dedicadas a la Vera-Cruz y Sangre de Ntro. Señor Jesucristo.

Aunque en esta evolución no hay datos gráficos que nos muestren una idea aproximada de como se conformaban estos, si hay datos en los estatutos y reglas de estas corporaciones. En un principio se contemplaban dos categorías de hermanos: de sangre y de luz. Los primeros eran los disciplinantes, que durante la procesión se autoflagelaban. Los segundos portaban hachas de cera y al término de la Estación de Penitencia curaban las heridas de sus hermanos en el llamado lavatorio. Las hermanas participaban en estos cortejos como portadoras de luz, llevando velas encendidas delante o detrás de las imágenes.

En estos primeros momentos las Sagradas Imágenes eran portadas en andas sencillas sin adornos, y las insignias eran escasas y simples, sin bordados, siendo comunes banderas y estandartes. Y en lo que respecta a la música consistía en coros que interpretaban Salmos Penitenciales y trompetas tañendo de dolor.

"Muy hermosa es la descripción que de la cofradía encontramos en las Reglas antes citadas de Jesús Nazareno: (...) Acordamos ante toda la procession llevar nuestro estandarte de color morado, en medio una cruz sanctissima de Jerusalem, y tras dél la sanctissima Cruz de Jerusalem, y tras della veynte y quatro hermanos vestidos como los demás de sus túnicas y doze de cada parte llevaran veynte y quatro hachas de cera, acompañando los pasos de nuestra salud, poniendo toda veneración un sanctissimo Cristo con las cruz a cuestas, a quien todos los hermanos vayan siguiendo, y al cabo de dicha procesion con otra tanta cera en la manera dicha se lleve una imagen de la Virgen Sancta María Nuestra Señora, para que llevando por capitán delante de nuestros ojos a Jesucristo y las espaldas amparadas con su divina Madre seamos libres del demonio."


Este ejemplo nos muestra una descripción de como desfilaban las cofradías en la época, en resumen todas ellas lo hacían de similar manera, las diferencias entre ellas era el color de las banderas y las imágenes titulares que procesionaban.

Es a partir del Siglo XVII cuando las cofradías comienzan a perder un poco la austeridad en los cortejos incorporando Palios para cobijar a la Stma. Virgen, como ya vimos en el artículo "El por qué de los palios" la primera en hacerlo fue la Virgen de la Soledad de la parroquia de San Lorenzo. El impulso contrarreformista y el barroco contribuyeron a ello enriqueciendo las insignias con exquisitas telas, enriquecimiento con bordados de las vestiduras de las imágenes, sobretodo las Vírgenes.

Todo este boato relaja el carácter penitencial de antaño, pero no implica una reestructuración diferente, es decir la transformación fue en lo que respecta a insignias, pasos y la música que acompañaba.

Ya en época del Rey Carlos III el cambio mas relevante acaecido en  los cortejos fue la supresión de los disciplinantes en el año de 1777, esta desaparición dio como origen al nazareno tal como lo entendemos hoy día, por tanto puedo afirmar que es a finales del Siglo XVIII cuando se gesta las cofradías como las conocemos en la actualidad.

Por tanto vamos a hacer un análisis de las diferentes insignias que se utilizan en la Estación de Penitencia de nuestras hermandades y cofradías. Partiendo de la base que estas corporaciones son asociaciones laicas pertenecientes a la iglesia, y por tanto, atendidas a sus ritos y enseñanzas, que sacan a las calles sus pasos a modo de altares como demostración pública de fe. Hay que respetar y entender peculiaridades de cada lugar, a pesar de que no guarden un sentido litúrgico o lógico. Ya que no hay que olvidar como he dicho antes que esto es fruto de la evolución y no en todos sitios ha sido igual.

Estas corporaciones se sirven de banderas, guiones... que procesionan y sirven para ordenar o vertebrar el cortejo, para lanzar un mensaje catequético tan valido como el de los pasos. Las hermandades ordenan estas insignias a tenor de su importancia, así los atributos que ocupan los primeros puestos son de menor trascendencia que los que están próximos a los pasos.


Cortejo de la Hdad. del Huerto de La Rambla.

Así bien, desde el momento en que se inicia la Estación de Penitencia, la corporación deja de denominarse Hermandad para llamarse Cofradía, esta se divide en dos cortejos o cuerpos: cortejo del Señor o cuerpo del paso de Misterio, y el cortejo de la Virgen o cuerpo del paso de Palio. Cada cuerpo se divide en tramos, y estos están compuestos por hermanos en fila que van desde una insignia a otra. Así lo tradicional es que el primer cuerpo sea el del Paso de Misterio, (en la Cofradía Cordobesa de Jesús Rescatado el primer cuerpo es el de la Virgen), y el primer tramo lo forman los nazarenos de luz que van desde la Cruz de Guía hasta el Senatus.

Por tanto todo empieza en la Cruz de Guía, es el símbolo por excelencia de los seguidores de Cristo, la Cruz interviene con el sentido evangélico : "Si alguno quiere venir en pos de mi, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" (Lc 9, 23). En algunas cofradías esta Cruz suele ir acompañada de música, bien sea una banda que precede a dicha insignia o trío de capilla, este hecho es motivado por el recuerdo histórico que nos explica que los cortejos procesionales y civiles de otras épocas, para anunciar al pueblo  el paso de la cofradía. En algunos casos acompañando a la Cruz se colocan bocinas justo detrás de esta, el motivo es el mismo que el de la música. También y para mayor cumplimiento de los horarios, justo delante de la Cruz va un nazareno con un bastón o palermo que es el fiscal de horas, y es el que controla el tiempo que se emplea en realizar la Estación de Penitencia. Advertimos que este elemento es una pieza de Culto Litúrgico, por tanto debe estar acompañado de luz (en forma de farol o de hacheta o de la presea adecuada que sirva para sostener el cirio pertinente).



En ambas fotografías vemos la Cruz de Guía escoltada por dos faroles y antecediendo en la primera muñidor y en la segunda fiscal de horas.

Según la RAE, el muñidor es:
"(De muñir).
1. m. Persona que gestiona activamente para concertar tratos o fraguar  intrigas, o con cualquier otro fin semejante.
2. m. Criado de cofradía, que sirve para avisar a los hermanos de la fiestas, entierros y otros ejercicios a que deben concurrir."

Por tanto tras la Cruz comienza el primer tramo de nazarenos los cuales portan cirios o codales (portacirios) y este tramo finaliza con el Senatus.

Como hemos dicho se sitúa tras la primera sección de nazarenos, irá siempre escoltado por dos o cuatro varas, en algunas Cofradías va solo, pero nunca debe llevar luz (faroles, ciriales...) ya que es una insignia pagana, viene a precisar que en tiempos de Roma se produjo el hecho histórico ( para los cristianos de fe) de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, los misterios centrales de nuestra fe, para no hacer un uso anacrónico, debería ser utilizado por hermandades donde en la escena que se haga referencia a Roma. 


Senatus de la Hermandad de la Redención de Sevilla.

El inicio del procesionar de esta insignia se desconoce aún, aunque probablemente se puso debido a que esta insignia la llevaban las tropas romanas que acompañaron a Jesús en el camino del Calvario. En dicha insignia aparecen las siglas S. P. Q. R., cuyo significado es "Senatus Populus Que Romanus", "El Senado y el Pueblo Romano". Se suelen rematar con los laureles o el águila imperial.

Tras el Senatus comienza el segundo tramo de nazarenos de luz, y este tramo está comprendido entre esta y la Bandera Penitencial o de Paso. Su origen esta en las banderas catedralicias que se recogían en señal de duelo durante el Triduo Pascual. Es una insignia que no contiene una importancia histórica destacada, luego las cofradías las adoptaron dando además mayor colorido al adoptar los colores corporativos. Suele dividirse por una cruz en cuatro cartelas con los colores de la túnica de nazarenos del paso al que acompañen. El asta de estas banderas suele ser de metal plateado, y siempre debe ir escoltada por dos varas.



Una vez llegado aquí finaliza el segundo tramo y comienza el tercero, de nuevo con nazarenos de luz, hasta llegar a las banderas que hagan referencia a la prosapia y dignidad de la Hermandad: las banderas que signifiquen que un rey ha otorgado la dignidad de Real o la que señale esto mismo pero en el caso de ser el Papa..., otras sacan guiones de representación de universidades y colegios profesionales, grupos jóvenes (este último en forma de banderín de la juventud, como recuerdo de su presencia en estas hermandades).Todas estas banderas han de ir acompañadas de dos varas. Muchas hermandades prefieren utilizar estas insignias para equilibrar el cortejo, rellenar algunas partes de este y colocar número parecido de nazarenos ante el Señor que ante la Virgen. 

También solo las Cofradías que ostentan el titulo de Pontificia llevan bandera con el escudo papal que concedió dicho honor. Otra bandera utilizada por ciertas Cofradías es la Sacramental, que por medio de bula papal tienen el título de Sacramental ( estas hermandades rinden culto al Santísimo Sacramento) debe ser escoltada por faroles con cera roja, aunque también hay quien acompaña con varas rematadas con motivos alusivos a la Eucaristía. En muchas Cofradías que ostentan este Título la cera usada es de este color, en otras tan solo el tramo en el que va esta insignia. En caso de sacar esta insignia, debe ser la última antes del Libro de Reglas.


Guión de Juventud de la Hdad de la Estrella


Guión Hdad de los Estudiantes 


Bandera Pontificia de la Hdad de San Gonzalo.


Banderín Sacramental de la Hdad. de San Benito.

De esta manera llegamos al último tramo de nazarenos delante del paso de Cristo. La última insignia que cierra este último tramo es el Libro de Reglas, este suele colocarse en el cuerpo de paso de Cristo, salvo en las corporaciones definídamente marianas en las que se coloca al final de los tramos de las secciones de la Virgen. Su lugar es en la Ante-Presidencia y Presidencia. Este libro recoge las Reglas o Estatutos de la Hermandad. Debe ser portado por el secretario que a su vez porta una pértiga en vez de vara como la Junta de Gobierno y acompañado por las varas de los cargos de la Junta de Gobierno. 


Libro de Reglas de la Hdad. de la Borriquita de Lora del Rio.

Tras el Libro de Reglas se coloca en la Ante-Presidencia formado por hermanos de más antigüedad, o por las hermandades que comparten templo, también en algunas Cofradías este lugar es ocupado por hermanas ataviadas de mantilla negra en señal de luto.


Luego viene la Presidencia del Paso de Cristo, es ocupada por el Hermano Mayor y algunos hermanos destacados de la hermandad, así como el Director Espiritual, en caso de que la Cofradía tenga un marcado carácter mariano estos irían en la sección de la Virgen.

Tras la presidencia seguiría el cortejo litúrgico, compuesto por acólitos ceriferarios, pertiguero, turiferarios, estos ya vimos  sus funciones y significado en otro articulo "El significado de los acólitos. No es un invento...". Tras ellos el paso de Cristo o de Misterio.

Para otro día explico el cortejo del paso de Palio o de Virgen, para así no hacer muy densa esta lectura. 

Fuentes:
web RAE
web Cadizcofrade
Blog la alacena de las ideas
web Hermandad de Santa Marta
web Consejo de Hermandades de Sevilla

No hay comentarios: